
¿Qué es un cenote?
Los cenotes son maravillas naturales únicas en el mundo y una de las mayores atracciones del Caribe Mexicano. Son pozos de agua cristalina formados de manera natural en la piedra caliza, y muchos están conectados por ríos subterráneos.
¿Qué tienen de especial los cenotes?
Además de ser lugares impresionantes para nadar y explorar, tienen un profundo significado cultural y ecológico.
¿Cómo se forman los cenotes?
Los cenotes se crean cuando el techo de una cueva de piedra caliza colapsa, dejando al descubierto el agua subterránea que fluye en su interior. A lo largo de miles de años, la erosión y los cambios geológicos han dado lugar a diferentes tipos de cenotes:
Cenotes subterráneos: Son los más ocultos y solo se pueden explorar a través del buceo en cuevas.
Cenotes abiertos: Parecen lagunas y están completamente expuestos al aire libre.
Cenotes semiabiertos: Tienen una parte cubierta y otra descubierta, ofreciendo una combinación de luz natural y misterio.
Cenotes de caverna: Están casi completamente cerrados, con solo pequeñas aberturas por donde entra la luz.
La Importancia de los cenotes en la cultura maya
Para la civilización maya, los cenotes eran considerados sagrados, ya que representaban la entrada al Xibalbá, el inframundo en su mitología. También eran su principal fuente de agua dulce, por lo que muchos asentamientos mayas se establecieron cerca de estos cuerpos de agua. En algunos cenotes se han encontrado ofrendas y restos arqueológicos que evidencian su papel en rituales y ceremonias.
¿Por qué los cenotes son tan especiales?
Son reservas naturales de agua dulce: Son clave para el equilibrio ecológico de la región y su conservación es fundamental.
Son ecosistemas únicos: Albergan una biodiversidad impresionante, con peces, tortugas y hasta pequeños crustáceos que solo existen en estos hábitats.
Ofrecen experiencias inolvidables: Desde nadar en aguas cristalinas hasta practicar snorkel o buceo en cuevas sumergidas.

Ruta de Cenotes
Mapa de la Ruta de Cenotes
